Clínicas  Fisioterapia y Osteopatía  653 381 558
Studio Pilates y Yoga 675 759 212

Diferencias entre fisioterapia, osteopatía y quiromasaje

El único profesional cualificado y autorizado legalmente en España, para dar masaje terapéutico (masaje destinado a tratar cualquier tipo de lesión o patología) o tratar cualquier lesión de forma manual, es el fisioterapeutaAsegúrate de que tu terapeuta habitual tiene una titulación oficial en España,  la de Diplomado o Grado en Fisioterapia.

La Osteopatía, es una disciplina que aún no está regulada en España, sin embargo en países de la Unión Europea (UE) como Reino Unido y Francia,  y también en Estados Unidos existe un reconocimiento legal de la profesión.
 
En Centros de Fisioterapia y Osteopatía Salux el osteópata titular ha recibido formación según el plan de estudios de la Escuela de Osteopatía de Madrid, escuela que expide una titulación que acredita haber cursado el número de horas exigidas en Europa y Estados Unidos, y que sólo acepta alumnos diplomados en Fisioterapia. Esta titulación implica haber cursado asignaturas durante 6 años para obtener el certificado en Osteopatía (C.O.), y una vez realizado este plan de estudios se puede completar la formación realizando una tesis científica para ser Diplomado en Osteopatía (D.O.), título con el cual se puede trabajar como osteópata en la UE.   (http://www.naturmedicapro.com/beta/Articulos/XXXXXX060703135931SP.htm).
 
El paciente que requiera tratamiento osteopático debería asegurarse de que está con un profesional con la titulación equiparable a la del resto de Europa.

CON TU SALUD, NO TE LA JUEGUES …   VEN A SALUX.

¿Estás en buenas manos? 

 Un fisioterapeuta es un profesional sanitario titulado que puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Si todavía no tienes un fisioterapeuta de confianza puedes empezar a pensar en ello. No dejes tu salud en manos de cualquiera…

¿Qué es la fisioterapia? 

La Fisioterapia previene, trata y cura enfermedades, así como las posibles secuelas que puedan quedar en el proceso de recuperación. La fisioterapia no sólo atiende a pacientes enfermos, una de las labores importantes es la prevención de posibles patologías en individuos sanos. El fisioterapeuta utiliza en su práctica diaria medios físicos como son el masaje terapéutico (destinado a tratar cualquier tipo de lesión o dolencia) , el movimiento, estiramientos, ejercicio, la electroterapia, el agua, el frío , el calor, etc. 

¿Qué es la osteopatía?

La osteopatía busca el origen de la lesión en todas las estructuras del cuerpo ya sea su origen visceral, estructural o tisular…. El osteópata identifica mediante un reconocimiento manual las disfunciones de movilidad a nivel articular y de los tejidos, para detectar la aparición de enfermedades o paliar sus efectos e intentar devolver a la persona su equilibrio general. Además analiza la situación del paciente a todos los niveles: estructural, visceral, craneal y emocional, para obtener un resultado positivo duradero. Para acudir al osteópata no es necesario encontrarse mal, es una buena alternativa para prevenir y mantener así un buen estado de salud. Entre las causas más frecuentes que nos llevan a un osteópata encontramos: dolencias crónicas, problemas digestivos como hernias de hiato, estreñimiento, dolores de cabeza, cefaleas tensionales migrañas, zumbidos, mareos y vértigos, problemas en la articulación mandibular, problemas de regurgitación en lactantes, plagiocefalia, problemas de oclusión dental, etc 

¿Cuándo acudir a un fisioterapeuta u osteópata?

Fisioterapia y Osteopatía son dos técnicas de prevención y tratamiento que aplicadas de manera global y complementaria consiguen la reestructuración del individuo tanto sano como enfermo de una manera completa. La osteopatía complementa a la fisioterapia a un preciso diagnóstico que facilitará un posterior tratamiento o prevención de lesión de manera tanto global como específica, reestructurando “bloqueos” principalmente mediante osteopatía y consiguiendo un adecuado estado de todos los tejidos blandos (músculo, fascia, tendón, ligamentos, cápsula…) y movilidad, principalmente a través de métodos físicos y métodos de fisioterapia manual, consiguiendo por tanto, un satisfactorio resultado sobre la lesión y de manera global sobre el paciente.En el caso de que una lesión, que habiendo sido tratada con fisioterapia con buenos resultados vuelva a aparecer, no es mal momento para consultar con el osteópata, puesto que puede haber una disfunción oculta en otro lugar del cuerpo que acabe por dar los síntomas a través de esa lesión.

Ejemplo práctico para entender la diferencia entre fisioterapia y osteopatía: 

En una epicondilitis (codo de tenista), el fisioterapeuta dará masaje, hará punción seca, pondrá electroterapia, etc. Pero todo ello le realizará sobre la musculatura epicondílea y la región del codo. El osteópata se preguntará por el posible origen de esta lesión en el codo. Por ello, tratará las cervicales, y más concretamente la vértebras cervicales C5 y C6, región de la cual sale inervación del codo. En el caso de ser el codo derecho, también mirará el hígado, ya que éste está relacionado con él. Explorará el diafragma, ya que a pesar de estar a nivel dorsolumbar su inserción mediante el tendón central es en las cervicales pudiendo poner en tensión las raíces nerviosas C5-C6 y así acabar lesionando el codo. Y así sucesivamente el osteópata irá revisando todas las regiones anatómicas que puedan originar la lesión en el codo. 

Otro ejemplo: 

Las tan frecuentes condromalacias rotulianas en mujeres o dolores en la región interna de la rodilla, pueden ser provocadas por tensión en el ovario. Y si no se trata dicho origen, no se podrá recuperar la rodilla.           

La Fisioterapia y la Osteopatía combinadas entre sí permiten resultados en la salud más completos que por separado. 

Administador
Últimas entradas de Administador (ver todo)

Compartir:

Mas Posts

Envíanos Un Mensaje