Clínicas  Fisioterapia y Osteopatía  653 381 558
Organometría funcional
La organometría o electroacupuntura de Voll, llamada así en honor al Dr. Voll, médico alemán que en 1955 inició sus estudios con dicho método, es un sistema que mide el estado funcional de los órganos internos mediante un sistema de medición basado en la relación que existe entre los puntos de acupuntura, los órganos y sus partes, determinando nuestras carencias o excesos, permitiendo detectar los desequilibrios energéticos que padecemos, informándonos así del origen de las enfermedades que nos afectan en ese momento o que padeceremos si no las prevenimos. ¿Sabéis que antes de que desarrollemos materialmente una enfermedad se produce una alteración energética celular debido a los propios procesos de regulación bioquímicos de nuestras células? Una vez desarrollada una enfermedad, ésta puede alterar las funciones físicas y energéticas de otras partes de nuestro organismo. A veces, la causa de las enfermedades no están del todo claras y en muchas ocasiones se trata de la suma de muchos factores, como las infecciones, que con el estrés se desarrollan más rápido, los malos hábitos en nuestra alimentación, o incluso nuestra propia predisposición genética. Estos factores se pueden regular de manera que podamos prevenir enfermedades o ayudar a tratar una enfermedad que ya padecemos. La prueba de la Organometría funcional es indolora y las  mediciones se parecen a las efectuadas por un electrocardiograma o electroencefalograma que trata a las personas activando sus mecanismos de autorregulación. Esta técnica es también efectiva en la detección de alergias ocultas o intolerancias alimentarias metabólicas o químicas. A través del organómetro, averiguaremos, qué no debemos comer para mantener un estado de salud óptimo y mejorarlo, pero además podemos conocer qué vitamina, mineral, oligoelemento, enzima o  acidóphilus necesitamos para regularnos por completo de la forma más efectiva.
organimetria

El test se divide en dos etapas:

1. La medición orgánica, que se realiza presionando el electrodo puntero sobre los 40 puntos específicos que se encuentran en la cara interna y externa de las uñas de los dedos de las manos y de los pies.

electro-acupuntura

Cada vez que se realiza la medición sobre el punto correspondiente podemos observar los cambios numéricos con diferentes colores que se reflejan en la pantalla del organómetro, siendo los valores considerados normales si se encuentran entre 47 y 56,  sobre un rango de 0 a 100. Los valores inferiores a 47 estarían en hipofunción y los superiores a 56 en hiperfunción.

organimetria-acupuntura

2. La segunda es la utilización de un punto de la mano izquierda donde se testean los alimentos, y una vez averiguado el desequilibrio energético se testean los suplementos que son necesarios para cada caso y cuál de ellos es el más adecuado para cada persona.  La ventaja crucial de este tratamiento, es que no es necesario esperar para ver el resultado, como ocurre por ejemplo con un análisis de sangre, de orina o una radiografía. Se trata de una prueba totalmente fiable que no solo nos avisa de posibles enfermedades, ya que los desequilibrios funcionales aparecen antes que los síntomas o las propias lesiones, sino que nos ofrece la posibilidad, en el caso que ya estén presentes, tratarlas de forma natural con un tratamiento homeopático o fitoterapéutico

Functional organometry1
version-vertical-positiva-bodymindrehab
Outlook-1490554406_LEdxgQx