Clínicas  Fisioterapia y Osteopatía  653 381 558
Studio Pilates y Yoga 675 759 212

Diagnóstico del Lipedema

Para determinar si se padece lipedema, es esencial consultar con un médico especializado en este trastorno. El especialista llevará a cabo una exhaustiva evaluación clínica, que incluye el análisis de antecedentes médicos, la evolución de los síntomas y otros factores relevantes.

Además, se realizará un minucioso examen físico para confirmar o descartar la presencia de lipedema. En caso de un diagnóstico afirmativo, es importante determinar en qué etapa se encuentra la afección y evaluar si la paciente es candidata para un tratamiento quirúrgico de lipedema, como la liposucción WAL, o si se puede optar por un abordaje más conservador.

¿Cómo diagnosticar el Lipedema?

¿Cómo saber si tengo lipedema? Identificar si tienes lipedema puede ser sencillo si observas ciertos indicadores clave. Si reconoces seis o más de los siguientes signos, es muy probable que padezcas de lipedema. En ese caso, te recomendamos concertar una cita gratuita en nuestra clínica para una evaluación profesional de tu situación.

  • Historial Familiar: Posibilidad de antecedentes familiares con condiciones similares, incluso del lado paterno.

  • Desarrollo Progresivo: Cambios en la forma de las piernas que comienzan en la pubertad o se intensifican con cambios hormonales como el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos.

  • Dolor Espontáneo: Dolor en brazos o piernas, incluso en reposo, que puede incrementarse con la actividad física, hasta el punto de dificultar su práctica.

  • Sensibilidad al Tacto: Dolor al contacto o presión en las piernas o brazos, con una sensibilidad mayor que en otras personas.

  • Sensación de Pesadez o Hinchazón: Pesadez y presión continuas en las piernas, que no mejoran significativamente al elevarlas.

  • Distribución Desigual de Grasa: Desproporción evidente entre las piernas o brazos (más voluminosos) y el tronco.

  • Manos y Pies sin Afectación: Ausencia de acumulación grasa en manos y pies, a diferencia del resto de la extremidad.

  • Tendencia a Hematomas: Frecuente aparición de moretones sin causa aparente o por impactos leves.

  • Consistencia Dura y Nodularidad: Grasa en piernas o brazos más dura que en el abdomen, a veces con nodularidad.

  • Resistencia a la Dieta: Pérdida de volumen en cara, torso y pecho con dietas, pero mínima reducción en piernas o brazos.

  • Poca Respuesta al Ejercicio Físico: Escasa pérdida de volumen en piernas o brazos, a pesar del ejercicio regular y de intensidad.

  • Dificultad en el Diagnóstico y Frustración: Comunes diagnósticos erróneos y sentimientos de frustración e incomprensión.
  • Si presentas al menos seis de estos síntomas, se aconseja una evaluación por un especialista en lipedema. Antes de una posible cirugía de liposucción WAL para tratar el lipedema, es fundamental realizar un ECO-doppler de miembros inferiores para descartar varices significativas, que, de estar presentes, deben ser tratadas por un cirujano vascular previo a la liposucción.

Dr. Antonio Moro Pantoja

Compartir:

Mas Posts

Envíanos Un Mensaje