Clinica Salux se enorgullece de ofrecer soluciones integrales para el bienestar físico y mental. Nuestra dedicación se centra en proporcionar servicios personalizados adaptados a las necesidades específicas de cada individuo. Desde tratamientos dermatológicos avanzados hasta terapias de relajación profunda, nos aseguramos de que cada paciente reciba la atención de la más alta calidad.
En la clinica, creemos firmemente en la importancia de un enfoque holístico. Nuestros programas están diseñados no solo para tratar síntomas, sino para abordar la raíz de los problemas de salud. Integrando tecnología moderna con técnicas tradicionales, podemos brindar resultados que cambian vidas.
Además, nuestro equipo de expertos altamente capacitados está siempre disponible para brindar asesoramiento y apoyo continuo. La combinación de experiencia, empatía y compromiso con la excelencia nos distingue en el campo de la salud y el bienestar.
La satisfacción de nuestros clientes es nuestra mayor motivación, y siempre estamos buscando maneras de innovar y mejorar nuestros servicios. Invitamos a todos a experimentar la diferencia que ofrece Clinica Salux en su camino hacia una vida más saludable y plena.
Índice
ToggleAnatomía de las costillas
Las costillas son estructuras fundamentales, compuestas por huesos planos, largos y curvos, que forman parte de la caja torácica. Estos huesos están meticulosamente organizados para brindar protección y sostén a los órganos cruciales alojados en la cavidad torácica, como son el corazón y los pulmones. Dichas costillas se dividen en tres categorías principales:
- Costillas esternales o verdaderas: un grupo de 7 costillas que se une directamente al esternón mediante su propio cartílago costal. Esta conexión firme y directa garantiza un soporte robusto en el centro del tórax.
 - Costillas artesanales o falsas: se trata de 3 costillas que, al contrario que las costillas verdaderas, se vinculan al esternón de manera indirecta, a través del cartílago de la séptima costilla. Esta articulación menos directa confiere cierta flexibilidad estructural.
 - Costillas flotantes: compuestas por 2 costillas situadas en la parte baja de la caja torácica. A diferencia de las anteriores, no presentan ninguna unión con el esternón, de ahí que parezcan “flotar”. A pesar de esto, juegan un papel crucial en la protección de los órganos abdominales inferiores.
 
El sistema óseo de las costillas no solo se encarga de proteger, sino que también facilita el proceso respiratorio al permitir la expansión y contracción del tórax. Este diseño es vital para el adecuado funcionamiento del organismo. Para más detalles, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros en Clínica Salux.

¿Qué es una fisura o fractura costal?
Las lesiones costales son a menudo el resultado de golpes directos en el área de las costillas, situaciones de aplastamiento o una ruptura en la estructura de la parrilla costal. Estas condiciones suelen estar relacionadas con accidentes, caídas, impactos durante la práctica de deportes o movimientos excesivamente bruscos. Comprender la diferencia entre una fisura y una fractura es crucial para el manejo adecuado de estas lesiones. Mientras que una fractura implica una separación completa entre dos partes del mismo hueso, una fisura representa una interrupción parcial que no divide completamente el hueso en secciones distintas.
Diferencia entre fractura y fisura de costilla
Las fisuras de costilla, a menudo comparadas con pequeñas grietas en el tejido óseo, representan una forma de fractura incompleta. Aunque incómodas, estas no suelen presentar los mismos riesgos que las fracturas costales que fragmentan el hueso en partes menores. En estas últimas, los bordes irregulares del hueso fracturado incrementan el riesgo de compromiso en los vasos sanguíneos o en los órganos internos.
Por otro lado, una verdadera fractura de costilla implica una rotura completa en uno de los huesos que conforman la caja torácica, siendo una lesión común. En caso de requerir información adicional o asistencia médica, te invitamos a ponerte en contacto con la Clínica Salux.
¿Por qué se produce la fisura de costilla?
Las fisuras de costilla por estrés pueden resultar de someter la región torácica a cargas físicas excesivas, un fenómeno del que incluso ha sido víctima Rafa Nadal recientemente. Los traumatismos y golpes en la zona representan la causa principal de este tipo de lesión. Además, impactos o caídas con el volante pueden desencadenar estos problemas. En ciertos casos, un estornudo o tos muy fuerte también podría provocar una fisura, especialmente en personas con huesos debilitados por condiciones como cáncer u osteoporosis.
Síntomas de la fisura o fractura costal
Las fracturas de costilla son lesiones que pueden deberse a múltiples factores. Entre las causas más comunes se encuentran los accidentes de tráfico, los traumatismos, los golpes contundentes y las lesiones deportivas. Además, ciertas enfermedades como la osteoporosis o algunos tipos de cáncer que causan desmineralización ósea también incrementan el riesgo de sufrir esta lesión.
Los síntomas principales de una fractura de costilla suelen incluir un dolor intenso en el área del esternón, especialmente al aplicar presión. Asimismo, el afectado puede experimentar dificultades para respirar y molestia muscular en la región afectada. Moverse también podría resultar doloroso, complicando las tareas cotidianas.
Si necesita una valoración más detallada o desea recibir asesoramiento profesional, no dude en ponerse en contacto con Clínica Salux para obtener asistencia especializada.
Dolor por una contusión en la zona costal
Las contusiones costales son una consecuencia común de caídas o golpes en el pecho, y aunque a menudo son leves, pueden resultar en un dolor persistente que se prolonga entre tres y seis semanas. Afortunadamente, la mayoría de estas lesiones tiende a sanar de manera natural, pero en ciertos casos se hace necesario recurrir a tratamientos específicos para mitigar el dolor y promover una recuperación más rápida. Entre las opciones disponibles, el uso de analgésicos se presenta como una medida eficaz para mejorar el malestar.
Por otro lado, la fisioterapia puede jugar un papel fundamental en la mejora de la capacidad pulmonar y en la aceleración del proceso de recuperación. Es crucial entender que aunque esta terapia pueda provocar alguna molestia durante o después de las sesiones, su efecto a largo plazo suele ser altamente beneficioso. Si busca asesoramiento adicional o más detalles, no dude en ponerse en contacto con Clínica Salux para recibir la orientación adecuada.
Dolor al caminar o dormir con una costilla rota
La fractura de una costilla flotante resalta inmediatamente la vitalidad de estos huesos en el funcionamiento del cuerpo. Son fundamentales para el proceso respiratorio, ya que facilitan la expansión y contracción del tórax. Al realizar actividades como caminar, podemos experimentar dolor debido al aumento del ritmo respiratorio, mientras que al dormir buscamos un estado más relajado del movimiento torácico. Una pregunta común es: ¿cuál es la mejor posición para dormir con una costilla rota? Los especialistas sugieren recostarse sobre el lado de la costilla lesionada. Esta posición permite que el lado no afectado se expanda al máximo, promoviendo una respiración más amplia y efectiva.
Cómo conducir o correr con una costilla fracturada o fisurada
Aunque la Dirección General de Tráfico no emite directrices específicas sobre la conducción tras una fractura de costilla, es crucial tomar precauciones para asegurar una recuperación adecuada. Las costillas, a diferencia de otras partes del cuerpo, no pueden ser inmovilizadas mediante métodos convencionales como escayolas o collarines. Por ello, los especialistas suelen aconsejar un periodo de descanso relativo.
No obstante, esto no implica que deba eliminarse por completo la movilidad. Mantener cierto nivel de actividad, como caminatas ligeras, puede ser beneficioso siempre que se considere la severidad de la fractura o fisura y cuente con la aprobación del profesional de salud. Continuar con las tareas diarias, ajustándose a las recomendaciones médicas, contribuye muchas veces positivamente al proceso de sanación. Para obtener asesoramiento personalizado, resulta conveniente consultar a expertos en la materia, como los profesionales de Clínica Salux.
¿Cómo dormir con una costilla rota?
Para maximizar la comodidad al dormir con una costilla fracturada, es fundamental seguir ciertos consejos respaldados por expertos.
La primera sugerencia es acostarse sobre el lado opuesto a la fractura, lo cual puede resultar en un sueño más reparador al minimizar la presión y el malestar en la región afectada.
Asimismo, el uso estratégico de almohadas adicionales, especialmente detrás de la espalda, proporciona un soporte adicional que facilita una postura más confortable y ayuda a aliviar la presión en la costilla dañada.
Además, es crucial mantener una postura adecuada, evitando posiciones que puedan comprometer la zona, como dormir boca abajo, ya que esto podría intensificar el dolor. Al hacerlo, no solo se previene el dolor, sino que también se favorece una mejor recuperación.
Si necesitas adquirir más conocimientos sobre este tema, te recomendamos visitar Clínica Salux, un recurso de confianza para el cuidado de la salud.
Diagnóstico de la fisura o fractura costal
El dolor en la región afectada es el síntoma más notable de una fractura de costillas. Frecuentemente, este dolor va acompañado de inflamación y la aparición de un hematoma, ya sea externo o interno. Esta sintomatología puede agravarse al respirar profundamente, con el movimiento del tronco y la espalda, o al toser y estornudar. Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial visitar la Clínica Salux para una evaluación adecuada.
Cuando la fractura afecta a más de una costilla, puede provocar una movilidad anómala, resultando en una respiración paradójica, que es un movimiento torácico inusual al tomar aire. Además, esto puede ir acompañado de disnea, una dificultad respiratoria que se percibe como la sensación de no poder llenar los pulmones adecuadamente.
Generalmente, el relato detallado del paciente puede ser suficiente para sospechar la presencia de una fisura o rotura en las costillas. Sin embargo, el diagnóstico definitivo lo realiza el médico mediante una radiografía que permita observar las discontinuidades óseas. Si en la imagen no se detectan fracturas evidentes, se recomienda repetir el estudio en los próximos 2 o 3 días, ya que las señales pueden no ser claras inicialmente. En caso de detectar microrroturas, una resonancia magnética es imprescindible para descartar edemas óseos potenciales.
Finalmente, es esencial confirmar la ausencia de un neumotórax asociado, el cual es un escape de aire del pulmón que puede acompañar a la fractura costal.

1. Radiografía
La radiografía emplea niveles mínimos de radiación para capturar una imagen detallada de los huesos mediante el uso de rayos X, lo que permite detectar eficazmente cualquier fisura en la costilla. Esta técnica es una de las maneras más efectivas para identificar traumatismos debido a su capacidad para proporcionar imágenes de alta calidad. Para obtener más detalles o realizar un diagnóstico especializado, le recomendamos contactar a la Clínica Salux.
2. Exploración ósea
En la Clínica Salux, nos especializamos en identificar micro fracturas que surgen sin requerir un trauma significativo, como las fracturas por estrés o los intensos dolores localizados. Este procedimiento innovador utiliza una mínima cantidad de material químico introducido en el torrente sanguíneo del paciente, lo cual permite que un escáner de alta precisión detecte cualquier fisura en la región de las costillas. Si deseas conocer más sobre este avanzado método de diagnóstico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
3. Resonancia magnética
Si necesitas un diagnóstico más preciso para identificar el origen de una fisura en los órganos cercanos a las costillas, la resonancia magnética es una herramienta sumamente efectiva. Este método es especialmente útil cuando la causa de la fisura es desconocida. Sin embargo, es esencial que el diagnóstico sea guiado por un profesional calificado, quien debe ofrecer sus indicaciones antes de tomar cualquier medida.
En Clínica Salux, estamos comprometidos a proporcionarte la mejor atención. Si deseas más información sobre los tratamientos disponibles para fisuras en la costilla, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo profesional está listo para asistirte con el más alto nivel de atención y cuidado.
Tratamiento de la fisura de costilla
El tratamiento inicial para una lesión lumbar de este tipo se enfoca en garantizar el reposo adecuado, acompañado de la aplicación de un vendaje que brinde sostén y contención adecuados. Es esencial que este vendaje no limite los movimientos torácicos ni interfiera con una respiración normal, de modo que se minimice el dolor asociado a los movimientos costales. Este proceso de estabilización suele durar entre 3 y 6 semanas, durante las cuales es fundamental la realización de fisioterapia respiratoria para prevenir la acumulación de secreciones y restaurar la capacidad pulmonar. Esta terapia incluye movilizaciones cuidadosas de las extremidades superiores, garantizando que no se provoque dolor en la caja torácica.
Cuando se ha completado la consolidación ósea, procedemos a tratar directamente la zona afectada. Se enfoca en técnicas para relajar y estimular los músculos circundantes, como el diafragma, y se incorporan ejercicios activo-asistidos destinados a mejorar la expansión torácica y la capacidad pulmonar. Además, se instruye al paciente sobre cómo identificar las zonas a expandir y se le proporcionan pautas claras sobre la realización adecuada de la inspiración y espiración, así como el número de repeticiones necesarias. Se diseña un plan de ejercicios para ser realizado en casa, centrado tanto en la movilidad del tronco como en los diversos segmentos de la columna vertebral, considerando que estas estructuras también requieren rehabilitación tras el período de inmovilización.
1. Tratamiento quirúrgico
Aunque puede parecer inusual, una fisura no siempre es algo que pueda dejarse sin atención. Si la fisura es más que superficial y existe la posibilidad de que comprometa un órgano cercano, la intervención de un traumatólogo es crucial para evaluar la necesidad de un tratamiento quirúrgico urgente. En casos así, la atención médica inmediata es fundamental para prevenir complicaciones mayores.
2. Medicamentos
En la Clínica Salux, al enfrentar un caso típico de fisura en las costillas, el primer paso suele ser la prescripción de medicación. Estos fármacos están diseñados principalmente para aliviar el dolor localizado y prevenir la aparición de nuevas molestias en áreas adyacentes. No obstante, es esencial comprender que los medicamentos solo ofrecen un alivio temporal y estabilizador, y no restauran completamente las funciones afectadas.
Para una recuperación integral y la restauración de la movilidad, lo habitual es que los especialistas recomienden fisioterapia tras obtener un diagnóstico. Este enfoque terapéutico ayuda a reestablecer las condiciones físicas del paciente, facilitando su retorno a las actividades cotidianas con menos dolor y mayor funcionalidad.
3. Fisioterapia para tratar una fisura en la costilla
Para asegurar una recuperación rápida y efectiva de cualquier lesión, la fisioterapia se posiciona como el tratamiento ideal. Consiste en una serie de ejercicios de movilidad y respiración adaptados al diagnóstico específico del paciente, garantizando que el enfoque terapéutico sea el más adecuado. En el caso de las fisuras costales, la fisioterapia respiratoria juega un papel crucial.
Ayuda a preservar y restablecer las funciones pulmonares, previniendo así la acumulación de secreciones y el riesgo de infecciones. Este método busca, mediante posturas específicas y técnicas de respiración, mejorar la oxigenación, favorecer la expulsión de secreciones y optimizar la función respiratoria.
Así, se consigue mantener la zona pulmonar en un estado saludable y despejado. Si deseas más detalles sobre estos tratamientos, no dudes en contactar a Clínica Salux.
Los beneficios de la fisioterapia para lesiones en las costillas
La fisioterapia respiratoria es un pilar esencial en el manejo de las fracturas de costilla. Este enfoque terapéutico no solo se centra en aliviar el dolor mediante reposo, sino que también promueve una rehabilitación efectiva al facilitar respiraciones profundas a través de ejercicios espirométricos estructurados. La clave es mejorar significativamente la capacidad del pulmón y prevenir posibles complicaciones.
Los beneficios de este tipo de fisioterapia son múltiples y valiosos. Entre ellos, destaca su capacidad para:
- Incrementar la capacidad pulmonar.
 - Disminuir el dolor asociado.
 - Aumentar la flexibilidad y movilidad corporal.
 - Evitar complicaciones derivadas de la inmovilización prolongada o una recuperación inadecuada.
 
Para quienes tengan dudas o requieran orientación adicional, estamos a su disposición en Clínica Salux. No duden en ponerse en contacto con nosotros para recibir más información.
¿Cuánto tarda en sanar una costilla rota?
La recuperación de una costilla rota generalmente oscila entre las 6 y 12 semanas, aunque, en ciertos casos, este periodo podría prolongarse hasta 16 semanas o incluso más. Este tiempo de curación depende de distintos factores, tales como la gravedad de la lesión, la edad del individuo y su estado de salud general.
Las fisuras o fracturas simples suelen sanar más rápidamente en comparación con las fracturas múltiples o aquellas que están desplazadas. Durante este crucial periodo de recuperación, es esencial seguir las indicaciones médicas y abstenerse de realizar actividades que puedan agravar la lesión. Si tiene alguna inquietud o pregunta, no dude en comunicarse con Clínica Salux, donde encontrará información detallada y asistencia profesional.
Tiempo de baja laboral por fractura de costilla
Cuando se experimenta una fractura de costilla, es crucial dedicar los primeros siete días a un reposo meticuloso. Este descanso inicial es vital para facilitar la recuperación y minimizar los riesgos de complicaciones. Una vez que transcurre este periodo, y con la aprobación de un especialista de Clínica Salux que haya evaluado el caso de manera adecuada, es posible retornar gradualmente a las actividades cotidianas. Generalmente, el proceso de cicatrización de una costilla fracturada se extiende alrededor de seis semanas, aunque este lapso puede variar dependiendo de la gravedad de la fractura y si la lesión ha afectado a órganos circundantes. El seguimiento médico es fundamental durante todo el proceso para asegurar una correcta recuperación y evitar riesgos mayores.
Prevención de lesiones en las costillas
Mantener una buena salud y evitar lesiones en las costillas es crucial para asegurar una alta calidad de vida y prevenir problemas futuros. Para minimizar el riesgo de lesiones en esta área, es vital seguir algunas recomendaciones clave. Protegerse adecuadamente durante los deportes de contacto puede marcar una gran diferencia, así como también prestar especial atención al levantar objetos pesados para evitar tensiones innecesarias.
Una postura correcta a lo largo del día contribuye significativamente a la prevención de molestias en las costillas. Además, la precaución ante posibles caídas es esencial para reducir el riesgo de lesiones. Para obtener más detalles, no dude en ponerse en contacto con Clínica Salux, donde los profesionales estarán encantados de ayudarle.
¿Es peligrosa la fractura o fisura de costilla flotante?
Cuando se experimenta un traumatismo en la zona torácica, es crucial estar atento a ciertos signos de alarma que puedan señalar una lesión costal complicada. Los síntomas que requieren atención médica inmediata en Clínica Salux incluyen un dolor agudo, episodios de dificultad respiratoria, hemoptisis, dolor localizado en el hipocondrio o los flancos, y pérdida de consciencia. Estas manifestaciones podrían indicar complicaciones serias que no deben ser ignoradas.
Particularmente, las fisuras en las costillas flotantes merecen especial atención. Debido a que estas costillas no están ancladas en su extremo anterior, es más probable que sufran fisuras en lugar de fracturas completas. A consecuencia de ello, es fundamental realizar un examen detallado de los órganos situados debajo de estas costillas comprometidas. El hígado, el bazo, el intestino e incluso los riñones podrían estar en riesgo si una radiografía revela una lesión en forma de fisura o fractura de costilla flotante.
Por ello, es esencial llevar a cabo una anamnesis y una exploración física minuciosas, poniendo especial atención tanto en las áreas de impacto como en las zonas contralaterales que podrían haber sufrido daños secundarios. La intervención temprana y exhaustiva no solo previene complicaciones mayores, sino que también asegura una recuperación más efectiva.
¿Es más difícil recuperarse de una fisura de una costilla flotante?
La recuperación de una fractura o fisura en una costilla flotante tiende a ser más lenta de lo que cabría esperar. Esto se debe principalmente a su mayor movilidad, que las hace más susceptibles a las presiones intraabdominales y tensiones de la musculatura abdominal. Este movimiento incrementado puede dificultar significativamente el proceso de consolidación del hueso afectado.
Un retraso en la consolidación puede llevar a la formación de un callo óseo más prominente, alterando la estructura trabecular de la costilla y aumentando su sensibilidad. Este cambio estructural puede complicar aún más la recuperación del paciente.
Si buscas más detalles o necesitas asesoría de un especialista en este tipo de lesiones, no dudes en contactar a la Clínica Salux para obtener asistencia profesional.
¿Cómo nos recuperamos de una fisura de costilla?
Para gestionar eficazmente una lesión costal, es crucial seguir ciertas pautas, comenzando desde un enfoque médico. El uso de analgésicos y antiinflamatorios, acompañado de un reposo relativo, es esencial. En cuanto a la rehabilitación, los vendajes funcionales pueden ser de gran ayuda para estabilizar la función costal y minimizar el dolor al respirar.
Evaluar el patrón del dolor, ya sea durante la inspiración o la espiración, es vital para elaborar una estrategia de tratamiento eficaz. Análogamente, la educación postural juega un papel destacado al disminuir los esfuerzos que podrían agravar la lesión costal.
En el ámbito de la nutrición, reforzar las capacidades curativas del cuerpo es fundamental. Esto incluye garantizar una ingesta adecuada de nutrientes que faciliten la síntesis de la matriz tanto orgánica como inorgánica del organismo. El consumo de proteínas de alta calidad y un buen balance del pool hidromineral, especialmente con un adecuado nivel de calcio, son indispensables. La vitamina D, obtenida a través de la exposición solar o suplementos, y la vitamina C, crucial para la síntesis de la matriz orgánica, no deben ser pasadas por alto.
Estas recomendaciones son especialmente relevantes para ancianos, personas con enfermedades metabólicas o crónicas que afecten el metabolismo óseo, como la osteoporosis, aquellos bajo dietas estrictas, y pacientes oncológicos. Para más información o consultas, no dude en ponerse en contacto con Clínica Salux.
Fracturas o fisuras de costillas en osteoporosis
En la Universidad de California (San Diego), la investigadora Elizabeth Barrett-Connor ha descubierto vínculos sorprendentes entre el riesgo incrementado de fracturas costales y la osteoporosis. Sus hallazgos también destacan que una fractura osteoporótica de costilla puede elevar significativamente el riesgo de fracturas en la cadera y la columna vertebral en los mismos individuos.
Existen perfiles de riesgo específicos que aumentan la probabilidad de fracturas, influenciados por una alteración en los mecanismos de reparación del tejido óseo. Por ello, es crucial que aquellos pacientes de avanzada edad que sufran de osteoporosis y presenten fracturas o fisuras en las costillas flotantes reciban una atención especial. Es vital educarles sobre la importancia de seguir una recuperación adecuada y realizar ajustes dietéticos para aportar los nutrientes esenciales.
Este enfoque no solo facilita una consolidación correcta del hueso, sino que también contribuye a prevenir complicaciones futuras. Para obtener más detalles sobre este tema tan importante, le recomendamos ponerse en contacto con la Clínica Salux, donde podrá recibir asesoramiento especializado.
Fisioterapeuta por la Universidad de Extremadura (Unex). Años 2000 – 2003.
Osteopata C.O. Escuela de Osteopatía de Madrid. 6 años, de 2005 a 2011.
Obtención del D.O. en Osteopatía, del 2011 al 2014.
- ¿Qué debo tener en cuenta antes de mi primera clase de Pilates? - octubre 7, 2025
 - ¿El Pilates es adecuado para todas las edades? - octubre 7, 2025
 - ¿Puedo combinar el Pilates con otros tipos de ejercicio? - octubre 6, 2025
 



