Índice
Toggle¿Qué es la gastritis?
Enfermedades inflamatorias del sistema digestivo, como la gastritis, pueden presentar una diversidad de síntomas que, si se mantienen continuamente, se vuelven sumamente incómodos para los afectados.
Para mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta afección, es esencial un diagnóstico y un tratamiento certeros. Esto incluye detectar las causas subyacentes, personalizar la dieta del paciente y ajustar sus hábitos diarios.
En Clínica Salux, nos especializamos en nutrición para tratar enfermedades inflamatorias. Nuestro enfoque está en optimizar la salud y el bienestar de nuestros pacientes mediante la aplicación de guías dietéticas específicas, la promoción de estilos de vida saludables y el apoyo emocional constante durante todo el tratamiento. Nos dedicamos a ayudar a las personas con gastritis a encontrar alivio y alcanzar una vida más equilibrada y saludable.
Síntomas de la Gastritis
Los síntomas de la gastritis pueden manifestarse de distintas maneras y con diferente intensidad en cada individuo. Uno de los síntomas más comunes es el dolor abdominal, que se localiza en la parte superior del abdomen y puede ser punzante, ardiente o sordo. Además, la acidez estomacal se presenta con una sensación de ardor que afecta el abdomen superior o el pecho, intensificándose después de las comidas.
La indigestión es otro síntoma típico, provocando sensaciones de llenura, hinchazón o incomodidad tras la ingesta de alimentos. Muchas personas también sufren de náuseas y pueden tener episodios de vómitos. La pérdida de apetito es frecuente, pudiendo llevar a una reducción de peso no deseada debido a la inflamación del estómago.
Por otro lado, es común la presencia de eructos y gases, que son liberaciones frecuentes de gases que pueden indicar la presencia de gastritis. En situaciones más severas, el trastorno podría causar sangrado gástrico, evidenciado por heces oscuras o sangre en el vómito. Algunos individuos sienten una sensación de quemazón en la garganta o el estómago, y la fatiga se puede convertir en un problema si la gastritis es crónica y acompaña el sangrado, llevando a la anemia.
Cabe destacar que no todos los afectados por gastritis presentarán todos estos síntomas, y la severidad puede variar. La enfermedad puede ser de corta duración (aguda) o persistente (crónica). Si sufres síntomas recurrentes o prolongados de gastritis, es crucial consultar a un nutricionista profesional para obtener un diagnóstico exacto y tratamiento adecuado.
¿Qué origen puede tener la gastritis?
La gastritis es una afección que puede surgir por diversos motivos, y entre las causas más frecuentes se encuentran:
- Estrés Crónico: La prolongación del estrés puede alterar el funcionamiento estomacal normal y aumentar la producción de ácido gástrico, contribuyendo a la gastritis.
- Infección por Helicobacter pylori: Esta bacteria es responsable de muchas gastritis, ya que infecta la mucosa gástrica ocasionando inflamación crónica.
- Consumo Excesivo de Alcohol: El abuso del alcohol puede dañar y provocar irritación en la mucosa del estómago, generando inflamación.
- Uso Abusivo de Antiinflamatorios No Esteroides (AINEs): Medicamentos como el ibuprofeno o el naproxeno, comúnmente utilizados para combatir el dolor e inflamación, pueden irritar la mucosa del estómago y causar gastritis.
- Consumo de Sustancias Irritantes: Alimentos picantes, ácidos, grasosos o bebidas como el café, al ser consumidos regularmente, pueden irritar la mucosa gástrica y desencadenar gastritis.
- Envejecimiento: Con la edad, los cambios en la mucosa gástrica pueden incrementar la susceptibilidad a desarrollar gastritis.
- Reflujo Gastroesofágico (ERGE): Cuando el ácido del estómago asciende hacia el esófago, puede irritar no solo el esófago sino también la mucosa gástrica.
- Infecciones Virales: Virus como el citomegalovirus pueden inducir gastritis en personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
- Radiación o Quimioterapia: Los tratamientos de radiación o quimioterapia en el abdomen pueden causar inflamación estomacal como efecto colateral.
- Trastornos Autoinmunes: En casos poco comunes, el sistema inmunitario puede atacar la mucosa del estómago, llevando a la gastritis autoinmune.
- Gastritis por Estrés: Situaciones extremas como quemaduras serias, lesiones traumáticas o cirugías importantes pueden dar lugar a una forma aguda conocida como gastritis por estrés.
Debe señalarse que la gastritis puede presentarse de manera aguda, con una duración corta, o volverse crónica, siendo persistente. La gestión y tratamiento de esta afección requieren saber la causa subyacente. Consultar con un especialista es crucial si se padecen síntomas persistentes o preocupantes.
Un diagnóstico adecuado es vital para identificar la causa y planificar el tratamiento correcto. En Clínica Salux, ponemos a su disposición nutricionistas experimentados en el manejo de la gastritis para ofrecer un tratamiento efectivo.
Dieta para la Gastritis
El enfoque alimenticio es crucial para manejar de manera eficaz la gastritis. Una selección adecuada de alimentos puede aliviar los síntomas, minimizar la irritación del estómago y prevenir futuros episodios. A continuación, se detalla una guía de alimentos a evitar y opciones sugeridas para quienes padecen gastritis:
Recomendaciones de Consumo:
- Infusiones Herbales: Bebidas como las infusiones de manzanilla y menta pueden calmar el estómago y disminuir la inflamación.
- Jugos y Vegetales con Fibra: Incorporar frutas y vegetales ricos en fibra mejora el tránsito intestinal y ayuda a neutralizar la acidez.
- Hidratación Constante: Un nivel adecuado de hidratación es fundamental para el funcionamiento óptimo del sistema digestivo y para prevenir la gastritis.
- Jengibre en la Dieta: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el jengibre puede aliviar síntomas como las náuseas.
- Carnes Magras: Elegir proteínas magras, como pollo y pescado, puede facilitar la digestión y reducir la irritación.
Alimentos a Evitar:
- Comidas Altamente Picantes: Estas pueden intensificar la inflamación del revestimiento gástrico, por lo que es mejor evitarlas.
- Alcohol: El alcohol erosiona e irrita el revestimiento del estómago, exacerbando la gastritis.
- Alimentos Fritos y Grasos: Son difíciles de digerir y pueden aumentar la inflamación estomacal.
- Bebidas con Cafeína: El café y el té negro, así como ciertas bebidas energéticas, pueden incrementar la producción ácida en el estómago, empeorando los síntomas.
Adoptando estas pautas dietéticas se puede manejar los síntomas de la gastritis de forma eficaz y fomentar un ambiente saludable en el sistema digestivo. Para un plan más detallado y personalizado, se aconseja consultar con un especialista de Clínica Salux.
Alimentos prohibidos para la Gastritis:
Claro, aquí tienes el texto parafraseado y reorganizado:
Los alimentos fritos y grasosos suelen ser difíciles de digerir y contribuyen a un aumento en la acidez del estómago. Por otro lado, el chocolate, famoso por su contenido de cafeína, puede relajar el esfínter esofágico, facilitando el reflujo.
El café y las bebidas con cafeína son conocidos por su capacidad para estimular la producción de ácido en el estómago. Del mismo modo, las bebidas alcohólicas pueden irritar la mucosa gástrica, intensificando la acidez.
Los alimentos con especias intensas son culpables de exacerbar la irritación estomacal. Además, el consumo de bebidas carbonatadas puede aumentar la distensión en el estómago, favoreciendo la acidez.
Por último, no hay que olvidar los alimentos ácidos, como los cítricos y productos ricos en ácido cítrico, que también incrementan la irritación gástrica. De manera similar, los alimentos picantes son especialmente propensos a elevar los niveles de acidez en el estómago y causar molestias.
Alimentos recomendados para la Gastritis
Para aquellos que buscan mantener su sistema digestivo en óptimas condiciones, considerar opciones alimenticias amigables para el estómago puede marcar la diferencia. Por ejemplo, las frutas, verduras y granos enteros son excelentes para promover una digestión saludable gracias a su contenido en fibra. Del mismo modo, proteínas magras como el pavo, pollo, pescado y tofu son gentiles para el estómago. Los productos lácteos bajos en grasa, como la leche desnatada, el yogur y quesos con menos grasa, también son opciones más suaves.
Otro alimento recomendable es la avena, conocida por ser fácil de digerir y por sus propiedades que alivian la acidez. El arroz blanco, en tanto, es una fuente de carbohidratos que no irrita. Incorporar pequeñas cantidades de aceite de oliva puede ser una opción de grasa saludable. No olvidemos la importancia de la hidratación con agua, aunque es preferible moderar su consumo durante las comidas.
Cabe destacar que, debido a que las necesidades alimenticias varían en función de cada individuo, es fundamental colaborar con un experto en salud o un dietista-nutricionista. Juntos pueden elaborar un plan de alimentación personalizado que se ajuste a tus necesidades y síntomas específicos de la gastritis. Asimismo, es vital evitar aquellos alimentos que puedan agravar tus síntomas y monitorizar la respuesta del cuerpo a los ajustes en la dieta.
En Clínica Salux, tenemos diversas opciones para continuar apoyando tu salud nutricional. Ofrecemos planes de dietas personalizadas para ajustarse a tus necesidades. Nuestra consulta de Alimentación Consciente ayuda a desarrollar hábitos alimenticios más saludables. También contamos con asesoramiento para el manejo de condiciones como la artritis reumatoide, colón irritable, esofagitis, y la obesidad, a través de consultas especializadas. Entendemos la importancia de un soporte adecuado y estamos comprometidos a proporcionarlo.
Reserva fácilmente tu cita en Clínica Salux para avanzar en tu bienestar alimenticio. Puedes explorar más sobre nuestros servicios pulsando en cada opción.
Testimonios
Quería dejar una gran reseña a este pedazo de equipo, nunca mejor dicho. Después de dos oposiciones mi cuerpo había llegado a su límite, me habían recomendado a Antonio varias personas, así que contacté con él.
En las primeras sesiones, empezó a tratarme con diferentes técnicas mis problemas de estómago, una acidez que no me dejaba vivir y me provocaba mal aliento, puedo decir que a día de hoy ha desaparecido.
En las siguientes sesiones, ya eran evidentes esos problemas emocionales que se guardan en nuestro subconsciente, esas heridas internas que tenemos que sanar. Antonio me recomendó a Paola y realicé varias sesiones de Bioneuroemoción, Paola que gran trabajo realizas, eternamente agradecida. He seguido trabajando con Antonio esos sabotajes internos que no nos dejan crecer y que gracias a todo lo mencionado
Fisioterapeuta por la Universidad de Extremadura (Unex). Años 2000 – 2003.
Osteopata C.O. Escuela de Osteopatía de Madrid. 6 años, de 2005 a 2011.
Obtención del D.O. en Osteopatía, del 2011 al 2014.
- ¿Puedo combinar el Pilates con otros tipos de ejercicio? - octubre 6, 2025
- Cómo adaptar tu práctica de Pilates si estás embarazada - octubre 6, 2025
- Principales enfoques de la fisioterapia: técnicas y aplicaciones - septiembre 16, 2025